¿Quién era el dios Baal en la Biblia?

¿Conoces quién es el dios Baal en la Biblia? ¿Sabes por qué era adorado por los vecinos del pueblo de Israel y con qué otros dioses falsos era relacionado? Para comprender quién era este dios falso adorado incluso por el pueblo de Israel en algunos momentos, sigue leyendo este artículo.

Baal era el dios principal de los cananeos. Ellos creían que era el dios de la lluvia y la fertilidad. Al estar asociado a la fertilidad, solía estar acompañado de su esposa, la diosa Asera o Astarot. Por ser una deidad falsa era prohibida para el pueblo de Israel.

De acuerto a la mitología cananea, las estaciones como el invierno y el verano eran producidas por la lucha de Baal contra otros dioses. Por tal motivo, para mantener a Baal complacido para tener tierras fertiles y buenos rebaños era necesario ofrecer diferentes ritos.

Te puede interesar: ¿Qué es el Cautiverio de Israel en Babilonia?

¿Qué significa el nombre Baal?

Baal significa «señor», «amo», «poseedor» o «marido». Esta palabra hebrea también fue acuñada para referirse al dios de la tormenta Hadad.

Es importante aclarar que otras deidades locales de pueblos vecinos de Israel también se llamaban Baal, por lo que la Biblia pluraliza el nombre Baal y lo llama el culto a los baales, el cual fue un grave problema en Israel durante gran parte del Antiguo Testamento.

El dios Baal en la Biblia

Como acabamos de mencionar, en Canaán, cada ciudad tenía su deidad o «dios» local. Por eso, en el Antiguo Testamento se llama Baal a diferentes dioses. Incluso algunos versiones de la Biblia utilizan el plural «Baalim» para referirse a las numerosas deidades paganas de los pueblos vecinos a Israel.

La gran mayoría de veces que la Biblia habla de Baal hace mención de Hadad. Hadad era una deidad adorada por los amorreos como supuesto dios de la tormenta. Se le ha llamado Baal desde al menos el tercer milenio antes de Cristo. En general, las leyendas sobre Baal lo situaban como el gobernante de las primeras aguas.

Para los pueblos cananeos, Baal era el dios de la fertilidad, responsable de las lluvias que sembraban la vida en la tierra y daban lugar a las cosechas.

El culto a Baal se hizo muy común en el Antiguo Oriente Próximo. Por eso se menciona a Baal en fuentes fenicias, babilónicas, arameas e incluso egipcias. En algunas fuentes Baal aparece como hijo de Dagón, el dios adorado por los filisteos.

Como el título Baal se emplea para diferentes deidades locales, a veces es difícil saber si en todas estas ocurrencias se trata del mismo dios.

¿Por qué Baal fue un problema para el pueblo de Israel?

Baal fue un problema para el pueblo de Israel, porque en muchos casos se fue en pos de su adoración. El pueblo de Israel estuvo involucrado en la adoración a Baal muchas veces.

Desde la época de Moisés la adoración de este falso dios era un problema. Balaam aconsejó al rey Balac de Moab para que sedujera a los israelitas a la idolatría de Baal-Peor (Números 22:41).

Más tarde, en la época de los jueces, hubo altares dedicados a Baal (Jueces 2:13; 6:28-32). Pero, sin duda, el apogeo del culto a Baal en Israel se produjo durante el reinado del rey Acab (1 Reyes 16:32; 18:17-40).

Acab se casó con la princesa Jezabel de los sidonios. Una mujer malvada e idólatra, que se empeñó en introducir el culto a Baal y a Asera.

Jezabel apoyaba a Baal y perseguía a los profetas del Señor

Tal fue la situación con Baal en el tiempo del rey de Israel Acab, que su esposa Jezabel perseguía a los profetas del Señor, mientras que apoyaba a cientos de profetas paganos.

Así, el culto a Yahvé quedó casi abolido en Israel, salvo para los relativamente pocos que no doblaron sus rodillas ante Baal. Elías fue el profeta de Dios que se opuso a esta situación de decadencia de Israel.

Después de la época de Acab, los israelitas cedieron unas cuantas veces más a la adoración de Baal (2 Reyes 3; 10:18-28; 18:4,22; 21:3; 2 Crónicas 21:6; 22:3). El rey Acaz incluso hizo imágenes a los baales (2 Crónicas 28:2).

Otros profetas como por ejemplo Jeremías también condenaron la idolatría y el culto a Baal en Israel (Jeremías 19:4,5). La infidelidad de los israelitas se consideraba un grave adulterio, y se abordó en detalle durante el ministerio del profeta Oseas (Oseas 2:8-17; 9:10).

Entre los reyes de Israel que trataron de abolir el culto a Baal en Israel, fue el rey Josías (2 Reyes 23:4).

¿Cómo era el culto a Baal según la Biblia?

La adoración de Baal era completamente repugnante. En los servicios y rituales dedicados a este falso dios había orgías, prostitución y muchos actos lascivos (Números 25:1-3; 1 Reyes 14:24; 2 Reyes 23:7).

Incluso las imágenes de Baal eran acariciadas y besadas (1 Reyes 19:18; Oseas 13:2). Estas imágenes solían tener la apariencia de toros y terneros.

En el episodio en el que el profeta Elías desafió a los profetas de Baal, es posible percibir algunos elementos del culto a este falso dios. Sus devotos entraban en una especie de estado de trance acompañado de gran histeria, y trataban de complacerle mutilando sus propios cuerpos (1 Reyes 18:28).

El culto a Baal también exigía ofrendas e incluso sacrificios humanos. A través del profeta Jeremías, Dios denunció y condenó el sacrificio de niños a Baal. Los propios padres entregaban a sus hijos como holocaustos para que fueran quemados en el culto a Baal (Jeremías 19:5).

¿Cuántas variaciones de Baales se mencionan en la Biblia?

Las tres principales variaciones del nombre Baal aplicadas a la misma deidad o incluso a otras deidades locales son:

1. Baal-Berit: significa «señor de la alianza». Era adorado por los amorreos y su santuario estaba en Siquem (Jueces 9:1-6).

2. Baal-Peor: significa «señor del monte Peor». Era adorado por los moabitas y los madianitas (Números 25:1-5; Deuteronomio 4:3; Salmos 106:28; Oseas 9:10).

3. Baal-Zebub: significa «señor de las moscas». Fue adorado en Ecrón, una ciudad de los filisteos (2 Reyes 1:2,6,16).

Síguenos en:

Te puede interesar:

Qué significa Nadie puede servir a dos Señores

¿Qué significa Nadie puede servir a dos Señores?

Nadie puede sevir a dos Señores significa la imposibilidad de tratar de mantener una lealtad dividida entre dos objetivos radicalmente ...
Leer Más
Qué significa porque vendrán muchos en mi nombre

¿Qué significa porque vendrán muchos en mi nombre?

Un pasaje muy importante mencionado por el Señor Jesús es el que se refiere a "vendrán muchos en mi nombre", ...
Leer Más
Qué significa las misericordias de Dios son nuevas cada mañana

¿Qué significa que su misericordia es nueva cada mañana?

A pesar de los problemas y aflicciones que puedan rodearnos, Dios siempre está presente para renovarnos y sostenernos con su ...
Leer Más
Qué significa Filipenses 4:8 en esto pensad

¿Qué significa en esto pensad en Filipenses 4:8?

Filipenses 4:8 nos instruye a tener pensamientos renovados, porque a pesar de tener una relación con Dios y una mente ...
Leer Más
Qué significa bienaventurados los pobres en espíritu

¿Qué significa bienaventurados los pobres en espíritu?

La predicación más extraordinaria de toda la historia la encontramos en el sermón del monte, en donde el Señor Jesús ...
Leer Más
Qué significa Examinadlo todo; retened lo bueno

¿Qué significa Examinadlo todo; retened lo bueno?

Hoy en día tenemos un verdadero desafio en cuanto a la identificación de falsos profetas y maestros. En la época ...
Leer Más
Hola! 😃 Gracia y Paz del Señor.

Puedes suscribirte a nuestro boletín para recibir actualizaciones sobre nuestros últimos artículos bíblicos.