¿Qué es el Cautiverio de Israel en Babilonia?

Las Sagradas Escrituras son muy claras respecto al Cautiverio en Babilonia, donde Dios por medio de sus profetas advirtió constantemente las consecuencias de apartarse del Señor e irse en pos de la idolatría y la adoración a otros dioses.

Como consecuencia a la terrible apostasía de Israel, el Señor castigó a su pueblo enviándolos cautivos a otra nación, así que, si quieres conocer ¿Qué es el cautiverio de Israel en Babilonia?, sigue leyendo el presente artículo.

El cautiverio de Babilonia o exilio babilónico es una referencia a la época en la que el pueblo hebreo del reino de Judá fue exiliado bajo la dominación del Imperio Babilónico por un período de 70 años y que tuvo lugar en el siglo VI a. C.

¿Cuánto duró el cautiverio babilónico?

Esta cuestión es objeto de debate entre los expertos. Jeremías profetizó claramente que el exilio babilónico duraría 70 años (Jeremías 25:11,12; 29:10-14).

Sin embargo, al considerar la fecha de la caída de Jerusalén hasta el permiso de retorno dado por Ciro, entonces tenemos aproximadamente 50 años.

Pero si se considera la fecha de la primera invasión del rey Nabucodonosor a Judá en el año 605 a.C., por la que Daniel fue llevado cautivo, hasta el decreto de Ciro, entonces el período estimado es muy cercano a los 70 años. Esta fue la interpretación del escritor de Crónicas y del profeta Zacarías (2 Crónicas 36:20-23; Zaccarías 1:12).

Para los que argumentan que las fechas no encajan exactamente, es necesario entender que el número 70 tiene una carga simbólica muy grande, es decir, no hay que interpretarlo sólo como una simple cronología.

Este principio puede verse en la profecía de las 70 semanas de Daniel (Daniel 9), donde esta profecía inicial de 70 años se prolongó siete veces debido a la falta de arrepentimiento del pueblo en el exilio.

¿Por qué el pueblo de Israel fue llevado cautivo a Babilonia?

El exilio del pueblo de Israel fue consecuencia de su rebelión y apostasía contra los mandamientos de Dios. Los judíos se alejaron y se olvidaron de Dios, ignorando también a los profetas que anunciaban el arrepentimiento, y se fueron en pos de dioses paganos.

Así, el Señor había profetizado por profetas como Jeremías que en caso de que el pueblo no se arrepintiera de sus pecados, vendría el Rey de Babilonia y llevaría al pueblo cautivo a servidumbre y esclavitud (Jeremías 25:11-12).

La tragedia anunciada profeticamente aconteció, debido a que el pueblo se apartó por completo de Dios y no hizo caso a la voz de los profetas, ocasionando la destrucción de Jerusalén y tres grandes deportaciones a Babilonia.

¿Cómo fue el cautiverio de Israel en Babilonia?

Básicamente, el cautiverio consistió en que Babilonia, seleccionaba entre miles de habitantes de Israel a hombres y mujeres para someterlos como esclavos o como esposas y concubinas.

Por lo general, cuando una nación era derrotada, su territorio era destrozado y la mayoría de sus habitantes asesinados. Y se creía que eso significaba que la deidad de esa nación también había sido derrotada (Isaías 52:2-5; Jeremías 50:29).

Dato importante: Fueron los asirios quienes empezaron a utilizar la deportación como forma principal de tratar a los ciudadanos de las naciones subyugadas. Al dominar un determinado reino, capturaban a sus habitantes y los trasladaban a otra parte del imperio. Al igual que los asirios, los babilonios también utilizaron la misma técnica.

El cautiverio de Israel

En la historia del pueblo de Israel, hay varias ocasiones en las que los hebreos estuvieron lejos de su tierra. Si consideramos el período que permanecieron en Egipto como un tipo de cautiverio, ya que no se les permitió salir, entonces desde antes de establecerse en Palestina los israelitas ya han experimentado esta realidad.

Así, podemos entender que la Biblia menciona tres grandes cautiverios que el pueblo de Israel tuvo que enfrentar: el cautiverio en Egipto (esclavitud de 430 años), el cautiverio en Asiria (del reino del Norte) y el cautiverio en Babilonia (el reino del Sur).

Respecto al cautiverio en Asiria, sucedió en el año 722 a.C. cuando la ciudad de Samaria cayó bajo el dominio asirio de Sargón II. Debemos Recordar que en ese momento el reino de Israel ya se había dividido en el reino del norte, Israel, y el reino del sur, Judá.

Samaria era la capital del reino del norte, por lo que su caída representó una derrota total para Israel. Los documentos asirios indican que al menos 27.290 israelitas fueron deportados a otras ciudades (2 Reyes 17:6; 18:11).

¿Cuántas deportaciones sufrió el pueblo de Israel a Babilonia?

Después de unos 135 años de la caída de Samaria (reino del norte) y del exilio impuesto a los habitantes del reino del norte, en el año 586 a.C. le tocó al reino del sur ser derrotado, y Jerusalén caer bajo el dominio de Nabucodonosor, Rey de Babilonia (2 Reyes 25:1-7).

Antes de eso, algunos pequeños grupos ya habían sido capturados y exiliados, pero la gran deportación tuvo lugar realmente a partir del año 587 a.C. De hecho, hubo tres deportaciones significativas de Judá por parte de los babilonios.

Primera deportación de Israel

La primera deportación ocurrió en el año 605 a.C., cuando Nabucodonosor avanzó contra Joaquín (2 Reyes 24:1-24; 2 Crónicas 36:5-7). Fue en esta invasión cuando el profeta Daniel y sus amigos Ananías, Misael y Azarías fueron llevados cautivos a Babilonia.

Segunda y tercera deportación de Israel

La segunda deportación ocurrió en el año 597 a.C. (2 Reyes 24:10-14) y la tercera y más grande de todas, ocurrió en el año 586 a.C.

Es interesante saber que de los últimos cinco reyes que tuvo Judá, tres fueron llevados cautivos: el rey Joacaz, a Egipto; el rey Joacim y el rey Sedequías a Babilonia.

El fin del cautiverio en Babilonia

El cautiverio en Babilonia no fue nada fácil para los judíos. Sin embargo, al transcurrir el tiempo el pueblo terminó acostumbrándose a la cultura babilónica y cuando se cumplieron los 70 años del exilio muchos nunca regresaron a Jerusalén.

Babilonia fue destruida por los Medos y los Persas y el Rey Ciro decretó que los judíos exiliados podían regresar a la tierra de Judá, en particular a Jerusalén, para reconstruir el Templo.

Lamentablemente muchos no quisieron regresar a Jerusalén, sin embargo, el Señor levantó a hombres como Zorobabel, Esdras y Nehemías, que tuvieron la carga de regresar a Jerusalén y reconstruir los muros de la ciudad y el Templo.

El cautiverio babilónico y el regreso del pueblo judío a la tierra de Judá son una muestra de la hermosa relación de fidelidad y misericordia entre el Dios de Israel y su pueblo arrepentido y son una figura en la actualidad de salir de Babilonia (Apocalipsis 18:4), es decir, toda estructura religiosa y volver a Jerusalén, es decir, la iglesia primitiva.

Te recomendamos el siguiente video.

Síguenos en:

Te puede interesar:

Qué significa Nadie puede servir a dos Señores

¿Qué significa Nadie puede servir a dos Señores?

Nadie puede sevir a dos Señores significa la imposibilidad de tratar de mantener una lealtad dividida entre dos objetivos radicalmente ...
Leer Más
Qué significa porque vendrán muchos en mi nombre

¿Qué significa porque vendrán muchos en mi nombre?

Un pasaje muy importante mencionado por el Señor Jesús es el que se refiere a "vendrán muchos en mi nombre", ...
Leer Más
Qué significa las misericordias de Dios son nuevas cada mañana

¿Qué significa que su misericordia es nueva cada mañana?

A pesar de los problemas y aflicciones que puedan rodearnos, Dios siempre está presente para renovarnos y sostenernos con su ...
Leer Más
Qué significa Filipenses 4:8 en esto pensad

¿Qué significa en esto pensad en Filipenses 4:8?

Filipenses 4:8 nos instruye a tener pensamientos renovados, porque a pesar de tener una relación con Dios y una mente ...
Leer Más
Qué significa bienaventurados los pobres en espíritu

¿Qué significa bienaventurados los pobres en espíritu?

La predicación más extraordinaria de toda la historia la encontramos en el sermón del monte, en donde el Señor Jesús ...
Leer Más
Qué significa Examinadlo todo; retened lo bueno

¿Qué significa Examinadlo todo; retened lo bueno?

Hoy en día tenemos un verdadero desafio en cuanto a la identificación de falsos profetas y maestros. En la época ...
Leer Más
Hola! 😃 Gracia y Paz del Señor.

Puedes suscribirte a nuestro boletín para recibir actualizaciones sobre nuestros últimos artículos bíblicos.