Una de las cosas a la que esta llamado el pueblo cristiano es al perdón. Esa tarea que es muy fácil de nombrar y de hablar, pero que cuando se debe poner en práctica es muy difícil de realizar, en parte por el orgullo, vanida y ganas de venganza que en ocasiones guardamos en nuestro corazón.
El Señor, al conocer la verdadera condición del corazón del ser humano, dejó una parábola del reino de los cielos llamada la parábola de los dos deudores, una parábola que la Biblia presenta solo en Mateo 18:23-34 y que en este artículo estudiaremos su significado, cuando sucedio, su explicación y las reflexiones que debemos sacar de esta extraordinaria historia.
La parábola de los dos deudores es la historia de un rey que hizo cuentas con sus siervos. El rey lleno de misericordia perdonó a uno de sus siervos una deuda de 10.000 talentos. El siervo perdonado, al salir encontró a uno que le debía 100 denarios y lo obligó a pagar la deuda.
Relacionado: ¿Qué es un denario en la Biblia?
Contenido
Resumen de la parábola de los dos deudores
La parábola parábola de los dos deudores presenta la importancia de la misericordia y el perdón. Jesús declara en la parábola que el reino de los cielos es semejante a un rey que quería ajustar cuentas con sus siervos. Uno de estos siervos le debía diez mil talentos. Recordemos que un talento equivalia aproximadamente a 6.000 denarios y que un denario equivalia a un día de salario.
Varios estudiosos han declarado que la deuda de este siervo era cercana a trabajar más de 160.000 años, lo que hacía el pago de la deuda totalmente imposible, por tanto como el sirviente no podía pagar la cuenta, el rey ordenó que él, su esposa e hijos fueran vendidos con todo lo que poseían para poder pagar la deuda.
Vea también: ¿Qué significa la parábola de los talentos en la Biblia?
Entonces el siervo se postró rápidamente ante el rey y le suplicó misericordia. Él dijo:»Tenga paciencia conmigo —le rogó—, y se lo pagaré todo.» (Mateo 18:26). Al escucharlo el rey, tuvo gran compasión y misericordia y le perdonó toda la deuda y lo liberó.
Después de esto, el siervo perdonado se encontró con un hombre, que le debía cien denarios. Y tomó al hombre por el cuello y comenzó a estrangularlo mientras exigía el pago de la deuda. En ese momento, su consiervo se postró ante él y le suplicó paciencia para pagarle la deuda. Pero el hombre no tuvo misericordia del deudor y lo encarceló.
Otros sirvientes al conocer lo sucedido, fueron a contar al rey. Entonces el rey llamó al siervo despiadado y le dijo que él también debería haber mostrado misericordia a su consiervo, tal como había recibido misericordia antes. Entonces, el rey indignado, entregó al siervo malvado a los carceleros hasta que pagase toda su deuda.
Finalmente el Señor termina la parábola diciendo: «Así también mi Padre celestial los tratará a ustedes, a menos que cada uno perdone de corazón a su hermano.» (Mateo 18:35).
Vea también: ¿Qué significa tu vara y tu cayado me infundirán aliento?
Contexto de la parábola de los dos deudores
Jesús contó esta parábola antes de partir de Galilea hacia Perea, un territorio de Judea al este del río Jordán. La parábola de los dos deudores sirvió como respuesta a la pregunta de Pedro sobre el perdón.

Esta parábola aparece en un contexto en el que Jesús se ocupa de la disciplina de la Iglesia; especialmente con respecto al trato que se le debe dar a un hermano culpable (Mateo 18:15-20). Justamente después de esto, el apóstol Pedro le preguntó a Jesús cuántas veces debía perdonar a un hermano que peque contra uno.
Relacionado: ¿Qué significa donde están dos o tres reunidos en mi nombre?
El apóstol preguntó si debía perdonar hasta siete veces al que lo ofendió. Sin embargo, Jesús le dijo a Pedro que el deber es mucho mayor, y subió el nivel diciendo, debes perdonar hasta setenta veces siete. (Mateo 18:21-22). Fue en este punto que Jesús presentó la Parábola de los dos deudores.
Explicación de la parábola de los dos deudores
Jesús formuló una narrativa con elementos muy familiares para sus oyentes. Habla de un señor poderoso, un rey, que llama a sus siervos para ajustar cuentas con ellos. Estos siervos, lógicamente, parecen ser funcionarios de gran importancia en su reino.
Quizás Jesús tenía en mente a los gobernadores de provincias que tenían el deber de recaudar los impuestos reales y pasar la cantidad recaudada al rey. Esto puede explicar el increible valor adeudado por este siervo.
Jesús no explicó cómo el siervo llegó a acumular una deuda tan grande. De hecho, este detalle no es importante para el mensaje de la parábola. El objetivo final es demostrar que el sirviente tenía una deuda totalmente impagable.
Vea también: ¿Qué significa la parábola del siervo vigilante?
Después de que el rey misericordioso perdonara la deuda del siervo, Jesús dice que el siervo también tenía un deudor. Pero su deudor le debía sólo cien denarios. Es decir, que la deuda no equivalia ni siquiera al 0.000001% de la deuda que le habian perdonado.
Aun así, se mostró sin compasión y fue implacable con su deudor. Cuando el rey se enteró de esta situación, entregó al siervo despiadado a los carceleros. De hecho, el testo en griego sugiere que los carceleros debian torturar a quienes habían cometido crímenes terribles. Cuando el rey dice que el siervo despiadado debe ser torturado hasta que se pague la deuda, obviamente significa que nunca escapará de su tormento. Eso es porque su deuda era impagable.
Vea aquí: La parábola del hijo pródigo, ¿Cuál de los dos hijos eres?
El significado de la parábola de los dos deudores
La parábola de los dos deudores enseñanza cómo tratar a un hermano que pecó contra nosotros. El significado principal de esta parábola es demostrar la importancia de tener un espíritu misericordioso que esté dispuesto a perdonar a quienes te ofenden.
La gran cantidad de deuda que el rey perdonó ilustra la impagable deuda del pecado que todos los hombres deben ante Dios. ¡Nadie podría pagar semejante deuda! Pero en Cristo Jesús, Dios perdonó todos nuestros pecados.
Relacionado: ¿Debe un cristiano hacer la señal de la cruz?
Por tanto, el pecador perdonado debe actuar siempre sobre la base de la misericordia perdonadora. De hecho, el Señor también dijo: «tendré misericordia del que tenga misericordia», entonces debemos tener un corazón lleno de amor, el cual esté dispuesto al perdón constantemente.
Reflexiones sobre la parábola de los dos deudores
Un cristiano que verdaderamente quiere hacer la voluntad de Dios y estar en la bendición del Padre, debe ser comprensivo. Debe ser un ejemplo de perdón y misericordia. Todos somos deudores a Dios. Pero así como Dios nos perdonó, debemos estar dispuestos a perdonar a todos aquellos que pecan contra nosotros.
Vea también: ¿Qué significa la parábola de la levadura?
En la oración del «Padre Nuestro» en Mateo 6:12, el Señor Jesús también enseñó el principio de perdonar a los que nos fallan. Cuando lo hagamos, entonces Dios también nos perdona. Entonces podemos decir que el Reino de Dios es el reino del perdón.
La enseñanza de la parábola de los dos deudores es profunda: «debemos perdonar sin limites». Incluso cuando es difícil, o si la deuda u ofensa es horrible, debemos recordar que nosotros fuimos perdonados, y nuestra deuda era impacable. Por tanto, da la misma gracia que recibiste, perdonando con el amor de Dios.
Te recomendamos el siguiente video el cual presenta la escena de los dos deudores.
Te puede interesar:

¿Qué significa Elohim en la Biblia?
Leer Más

¿Cuántos y cuáles son los libros del Antiguo Testamento?
Leer Más

¿Qué dice la Biblia sobre la fornicación?
Leer Más

¿Cuáles son las consecuencias de la fornicación?
Leer Más
¿Leviatán en el apocalipsis es una figura de Satanás?
Leer Más

¿Qué significa Leviatán en la Biblia?
Leer Más