Una declaración muy importante que expresó el Señor Jesús antes de ser traicionado por Judas Iscariote es la que vamos a estudiar en el presente artículo, así que continua leyendo para saber el significado y la explicación de Juan 14:6.
En el contexto del pasaje, podemos observar que Jesús había explicado que pronto regresaría a al Padre y que los discípulos ya sabían cual era el camino para llegar a él, sin embargo, los discípulos no entendieron que Jesús estaba hablando de ir al cielo y le preguntaron cómo podían conocer ese camino.
«Yo soy el camino, la verdad y la vida» significa que Jesús es la única persona que puede reconciliar al hombre con Dios, es decir, no hay ningún otro hombre o deidad que pueda llevar al hombre a comunicarse con Dios, sino Cristo por medio de su sacrificio.
La frase «Yo soy el camino, la verdad y la vida» es también uno de los llamados siete grandes «yo soy» del Evangelio de Juan. Esto significa que es una de las siete expresiones en las que Jesús dice «Yo soy…» (Juan 6:48; 8:12; 10:9; 10:11; 11:25; 14:6; 15:1).
Contenido
¿Por qué Jesús dijo Yo soy el camino, la verdad y la vida?
Para saber por qué Jesús hizo esa declaración, es necesario ver el contexto del pasaje para poder hacer una correcta interpretación.
La Frase «Yo soy el camino, la verdad y la vida» es una respuesta a una pregunta de Sus discípulos la noche en que fue traicionado y por tanto, es una frase que forma parte del último discurso de Jesús con instrucciones a sus discípulos antes de ser crucificado (Juan 14).
Jesús dijo «Yo soy el camino, la verdad y la vida» cuando le respondió a Tomás sobre cual era el camino que conducía al Padre. En aquel momento los discípulos estaban tristes, preocupados y perplejos por la información de que Jesús partía hacia un lugar al cual ellos no podían ir en ese momento.
Explicación Juan 14:6 en su contexto
Antes de la respuesta a Tomás Jesús les dijo que dejaran de estar preocupados y turbados de corazón. Iba a la casa del Padre, y esa separación no sería definitiva. De hecho, fue todo lo contrario. Su partida sería necesaria para que pronto ellos también pudieran estar en la casa del Padre junto a Él.
Jesús a lo largo de sus tres años de ministerio ya se había revelado como el camino y les dijo: «Y vosotros sabéis el camino a donde voy» (Juan 14:4). Sin embargo, el apóstol Tomás, quizá también en representación de los demás discípulos, le dijo a Jesús que no sabía cual era el camino (Juan 14:5).
Esta pregunta nos recuerda que aún para los discípulos en muchas ocasiones les fue difícil entender las palabras del Maestro, porque eran palabras que se discernian en el espíritu y no en la carne.
¿Qué significa Yo soy el camino?
Al decir «Yo soy el camino, la verdad y la vida», Jesús no sólo indica cuál es el camino a la casa del Padre, sino que se revela explícitamente como ese camino. La expresión «Yo soy el camino» significa que él, Cristo, es el único mediador entre Dios y el hombre.
Jesús también se presentó como la escalera que une el cielo con la tierra, de la misma forma que un día Jacob sonó con una escalera que unía el cielo con la tierra y por la cual bajaban y subían ángeles.
Por tanto, es Jesús la única persona capaz de ser el mediador entre Dios y los hombres y el camino por el cual debe ir cada persona para alcanzar el perdón de los pecado y la salvación eterna.
¿Qué significa Yo soy la verdad?
Jesús no sólo es el camino, sino también la verdad. Él es la verdad en persona, en el sentido de que es el único que revela al Padre.
Es la revelación perfecta de la obra redentora de Dios para el hombre caído en sus pecados (Mateo 11:27). Jesús es la verdad que libera, santifica y conduce a los santos a la presencia del Padre (Juan 8:32; 17:17), de hecho, el mismo Padre declaró sobre Jesús: «Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd.»(Mateo 17:5)
¿Qué significa Yo soy la vida?
Al decir «Yo soy la vida», Jesús se sitúa como fuente de vida que se opone a la muerte. Él tiene la vida en sí mismo. Por lo tanto, sólo Él puede ser el dador de la vida a los que son suyos ( Juan 3:16; 5:26; 6:33; 10:28; 11:25).
Cuando Jesús afirma ser la vida, indica que sólo en Él el hombre, muerto en delitos y pecados, puede encontrar la verdadera vida.
Nadie viene al Padre sino a través de mí
Jesús concluye diciendo: «nadie viene al Padre sino por mí». Esta afirmación es el resultado natural de la frase anterior. Indica lo absolutamente dependientes que son los hombres de Cristo para tener comunión con el único Dios verdadero.
En otras palabras, no hay esperanza de vida eterna fuera de él, ni camino capaz de conducir al hombre a Dios aparte de Cristo. No hay otro Cordero de Dios que quite el pecado, ni otro sacrificio que apacigüe la santa ira de Dios, ni otro nombre en el que haya salvación.
Sobre esto en su comentario Bíblico sobre Juan 14:6 John Gill dice: «Cristo es la única vía de acceso al Padre; no hay llegada a Dios como Dios absoluto, ni al pie de la alianza de las obras, ni sin un Mediador; y el único Mediador entre Dios y el hombre es Cristo: él introduce y presenta las personas y los servicios de su pueblo a su Padre, y les da aceptación con él.»
Así, aunque muchos filósofos de antaño y de la actualidad, y muchas otras religiones se esfuercen por llegar a Dios, negarlo o incluso seguirlo, si no lo hacen en la base que es Cristo, será en vano.
Te puede interesar:

¿Qué significa Leviatán en la Biblia?
Leer Más

Santiago 4:7 Explicación de Resistid al diablo y huirá de vosotros
Leer Más

¿Quién era Mefiboset? La Historia de Mefiboset en la Biblia
Leer Más

¿Qué significa Maldito el hombre que confía en el hombre?
Leer Más

¿Por qué la fuerza de Sansón estaba en su cabello?
Leer Más

¿Qué significa vence con el bien el mal? Romanos 12:21
Leer Más