Definitivamente algo que debe conocer toda persona y en especial todo creyente es que la historia de Cristo no comenzó con su nacimiento, de hecho, a la luz de las Escrituras podemos encontrar que Cristo no tuvo nunca un comienzo.
Entonces, si Cristo nunca tuvo un comienzo, ¿Cómo se puede encontrar en la Escrituras antes de su encarnación?. La respuesta la encontramos a lo largo de toda la Biblia, porque Él mismo es el Verbo que ya estaba “en el principio”.
«En el principio era el Verbo» (Juan 1:1) significa la pre-existencia de Cristo con el Padre, antes de Su encarnación y revela la deidad del hijo; y habla de la identidad de esa persona con el Verbo porque dice: «Él estaba con Dios en el principio» (Juan 1:2).
Relacionado: ¿Es Dios una persona?
Contenido
En el principio era el Verbo
Las Sagradas Escrituras presentan a Cristo en diferentes estados. Es decir, que Cristo actúa en el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento en diferentes roles y momentos. Y cuando la Biblia dice que «En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios» , se refiere al estado de Cristo antes de la creación.

El apóstol Juan se refiere a la preexistencia de la Segunda Persona de la Trinidad. La expresión «en el principio» es paralela al primer versículo de la Biblia: «Dios en el principio creo los cielos y la tierra« (Génesis 1:1). Por tanto, se observa el actuar de Cristo en la creación como ser divino, porque el verbo era Dios.
Relacionado: La Trinidad en la Biblia
Además el apóstol Juan dice que al principio «era el Verbo». Juan utiliza el verbo «ser» apuntando directamente al hecho de que antes de que existiera el mundo, Cristo el Verbo ya «era». Cristo no tuvo comienzo, el siempre ha sido (Juan 8:58).
Es importante entender que la palabra «verbo» en griego es logos, que significa «palabra». Esta palabra tiene un significado muy amplio. En la filosofía griega logos era utilizado para indicar el principio racional que ordenaba todo el universo. Y en las herejías gnósticas de los primeros siglos, Logos era una especie de poder intermediario entre la divinidad y el mundo.
Vea aquí: ¿Qué significa Elohim en la Biblia?
Obviamente Juan no habló en ese sentido, sino que usa el logos griego para hablar de Cristo. Al hablar del Logos , es decir, la Palabra de Dios, Juan tenía en mente la teología del Antiguo Testamento que ya representaba al Verbo en forma personificada (Salmo 33:6; Proverbios 8:27-30).
Dios cuando creó al hombre lo hizo con una capacidad, la capacidad de comunicarse, a través de las palabras, el ser humano expresa su voluntad. De la misma forma Cristo expresa la voluntad del Padre para la humanidad; Él es la expresión exacta del ser de Dios (Hebreos 1:1-3). De esta forma Cristo expresa la mente de Dios y la revela a los hombres (Juan 14:9).
Y el Verbo estaba con Dios
Juan después de indicar la preexistencia de Cristo diciendo: «En el principio era el Verbo», agregó: «Y el Verbo estaba con Dios», lo cual expresa la distinción dentro de la unidad de la deidad. En el texto griego original, esta expresión transmite el sentido de que el Verbo estaba cara a cara con Dios, lo que indica la relación personal de estrecha comunión entre el Padre y el Hijo.
Relacionado: El Espíritu Santo
De esta forma el apóstol Juan indica que el Verbo, es decir, Dios el Hijo, coexistió y disfrutó de todo esplendor y gloria con Dios el Padre durante toda la eternidad pasada (Juan 10:30). Por lo tanto, al escribir que el Verbo estaba con Dios, Juan enfatizó que el Padre y el Hijo no son manifestaciones sucesivas de la misma Persona divina, sino que son Personas distintas igualmente eternas y divinas.
Y el Verbo era Dios
Para el apóstol Juan no fue suficiente decir que en el principio era el verbo y que el verbo estaba con Dios, sino que además declaró una frase maravillosa «Y el verbo era Dios», de esta forma antes de que alguien sacara conclusiones erróneas sobre el significado de la declaración el mismo lo aclaro, el verbo también es Dios.
De esta forma Juan estaba hablando de la existencia de distintas Personas divinas, pero no estaba enseñando que hay diferentes Dioses; o que el Hijo era menos divino que el Padre, sino que el Verbo y el Padre, son uno, pero cada uno es una persona diferente ¡que maravilloso!.
Vea aquí: ¿Cuáles son los nombres de Dios?
La expresión: “Y el Verbo era Dios” traduce en griego la idea de que el Verbo era de la misma esencia que la deidad y poseía todos los atributos divinos, de esta forma este pasaje se complementa con otros; por ejemplo donde el apóstol Pablo dice que todo fue creado por medio de Cristo y para Cristo (Colosenses 1:16).
Relacionado: Los atributos de Dios
Algunas sectas mencionan que la palabra griega theos , «Dios», no está precedida por el artículo definido. Entonces afirman que el significado de la frase es que el verbo era «un dios». Pero, por supuesto, este tipo de comprensión es incorrecta. Esto se debe a que, además de implicar una idea de politeísmo nunca aprobada en la Biblia, esta interpretación hace una lectura incorrecta del texto griego.
El sustantivo «Dios» no puede ir precedido del artículo definido porque en la oración griega Juan coloca el predicado antes del sujeto. El propósito de Juan era precisamente enfatizar el predicado «Dios», y así dar prominencia a la doctrina de la plena deidad de Cristo, el Verbo. Además, el griego theos se aplica a menudo en el Nuevo Testamento sin el artículo definido.
Entonces, quien discute la plena divinidad de Cristo sobre la base de que en la oración: “Y el Verbo era Dios” se omite el artículo definido, se apoya en una interpretación incorrecta y sesgada del texto bíblico; sin mencionar una interpretación deshonesta.
En el principio era el Verbo, estaba con Dios y era Dios
La Biblia presenta a Cristo como Dios al lado del Padre desde antes de la creación. Y las Escrituras declaran esto en diferentes pasajes a lo largo del Antiguo y Nuevo Testamento.
Por lo tanto, cuando Juan escribe: «En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios» , básicamente está afirmando que Cristo, el Verbo de Dios, ya era antes de que existiera el mundo, y que estuvo de eternidad en eternidad disfrutando de la más íntima comunión divina, porque Él mismo es de la esencia misma de la divinidad.

Muchos pasajes de la Biblia confirman esta verdad en las que se enfatiza aún más la divinidad de Cristo, destacando su papel en la obra de la creación; por ejemplo el mismo Juan dijo en el versículo 3 «por medio de él todas las cosas fueron creadas” (Juan 1:3) y la plenitud de la esencia de Dios que siempre estuvo en Él “la vida estaba en él” (Juan 1:4).
No solamente el Apóstol Juan declaró esta extraordinaria verdad, sino que los Salmistas, Moisés, el apóstol Lucas y el apóstol Pablo y muchos más declararon que la fuente de vida «Cristo» siempre ha existido por los siglos de los siglos (Juan 1:4; Génesis 1:1; Salmo 148:5; Juan 5:26; Hechos 17: 28-30; Colosenses 1:16-17).
Te recomendamos el siguiente video.
Te puede interesar:

¿Qué significa cuando pases por las aguas? Isaías 43:2
Leer Más

¿Qué significa vence con el bien el mal? Romanos 12:21
Leer Más

¿Qué significa este es el día que hizo Dios? Salmo 118:24
Leer Más

¿Qué significa el candelero de oro en la Biblia?
Leer Más

¿Quién era Asenat en la Biblia?
Leer Más

¿Quién fue la mujer de Job en la Biblia?
Leer Más