¿Por qué Jesús hablaba en parábolas? Estudio Mateo 13:34

El capítulo 13 de Mateo ha sido objeto de estudio en nuestro blog porque se registran varias parábolas, de entre las cuales hemos escrito la parábola del sembrador, de la levadura, del tesoro escondido y la perla de gran precio por nombrar algunas.

En este mismo capítulo 13, los apóstoles le preguntaron al Señor que por qué le hablaba a las multitudes en parábolas, porque Jesús para explicar algo usaba imágenes que sus oyentes entendían, como por ejemplo la comida, el matrimonio, etc.

El Señor Jesús dijo que hablaba en parábolas para que viendo no vieran y oyendo no oyeran los que habían engrosado sus corazones, pero que a los suyos les revelaba todas las cosas; además estas parábolas hacían referencia a los misterios del reino de Dios.

Mateo 13:34 Explicación

Jesús habló en parábolas para anunciar el Reino de Dios o también llamado el reino de los cielos a las multitudes. A través de las parábolas, el Señor llamó a la gente al arrepentimiento y a la fe.

Al hablar en parábolas, Jesús enseñó los misterios del Reino en un lenguaje bastante conocido en aquella época. En las parábolas del reino, Jesús utilizó ejemplos de la vida cotidiana de su tiempo, habló de reyes, siervos, ricos, pobres, religiosos, la vida en el campo, la pesca, etc.

De manera que cada una de las parábolas muestra un aspecto del reino de los cielos, así, aunque son diferentes parábolas, es un mismo reino de los cielos, por tanto, todas son complementarias una con la otra, a veces son parecidas, pero tienen su pequeña diferencia en lo que tiene que ver con el complemento y todas conforman la revelación del reino de Dios.

Jesús explica a sus discípulos por qué hablaba en Parábolas

El Señor Jesús le explicó a sus discípulos en Mateo 13:11 uno de los motivos del porque hablaba en parábolas, él dijo: «A vosotros os es dado saber»; es decir, a los discípulos; ese vosotros, son los hijos de Dios, los creyentes; a ellos os es dado saber el misterio del reino de Dios; pero para los de afuera, para ellos no es, por causa de lo que ellos son las parábolas (Mateo 13:11-13).

Entonces el Señor decía las cosas en parábolas para que las cosas las captaran solamente las que la debían captar, es decir, sus hijos y para que los otros, es decir, lo que no querían arrepentirse aun oyéndolo, no lo entendieran, aun viéndolo, no lo percibieran.

Jesús habló en parábolas para revelar los misterios del reino de Dios

Los discípulos al observar que el Señor solamente hablaba por parábolas, le preguntaron por qué lo hacia, él respondiendo dijo que hablaba en parábolas para darles a conocer los misterios del reino de los cielos (Mateo 13:10; Marcos 4:11).

La encarnación del Hijo de Dios trajo consigo la manifestación del reino de los cielos en la tierra. Era el cumplimiento de las Escrituras y la revelación de un futuro glorioso para los redimidos por la obra redentora de Cristo.

Por lo tanto, esos misterios sobre el reino de Dios de los que hablan las parábolas pueden entenderse como la revelación del reino del Padre y del Hijo. Es decir, en esa revelación de los misterios podemos conocer el carácter actual del reino de Dios y el reino futuro en el milenio y la nueva tierra y cielos nuevos.

Jesús habló en parábolas para cumplir las Escrituras

Toda la escritura es inspirada por Dios, por eso, podemos observar que a lo largo de las escrituras se menciona que si bien las parábolas sirven para iluminar a algunos, también sirven para profundizar la ignorancia de otros y además para cumplir las profecias del Antiguo Testamento.

Mientras que los hijos de Dios comprenden los misterios del reino de Dios a través de las parábolas, los incrédulos se hunden cada vez más en su incomprensión.

A los que se niegan a ver y escuchar las cosas de Dios, endureciéndose, Dios mismo termina endureciéndolos aún más. Es decir, por su comportamiento soberbio y corazón endurecido, estas personas atraen el juicio de Dios sobre sí mismas.

Por tanto, Jesús hablaba en parábolas para cumplir las Escrituras (Salmo 78:2), así como lo profetizó Isaías diciendo que aunque muchos lo iban a oir, muchos no iban a entender, porque su corazón era insensible (Isaías 6:9).

Reflexión final sobre Mateo 13:34

Podemos concluir finalmente que aquellos que oyen y entienden las parábolas del Señor Jesús reciben una gran bendición (Mateo 13:16).

Aquellos que reciben las palabras del Señor Jesús, entienden que las parábolas son mucho más que simples historias o comparaciones. Antes, por el contrario, entienden que son enseñanzas que muestran las profundidades del reino de Dios y una revelación preciosa del plan eterno.

Por otro lado, para los que están endurecidos en sus corazones a las palabras de Cristo, las parábolas acaban siendo su confusión y propio juicio. Por eso, algunos estudiosos hablan de las parábolas como puertas que se abren para unos y se cierran para otros.

Te recomendamos el siguiente video.

Síguenos en:

Te puede interesar:

¿Qué significa Leviatán en la Biblia?

¿Qué significa Leviatán en la Biblia?

Leviatán es una criatura formada por Dios, que representa una fuerza indomable y peligrosa. En algunas partes de la Biblia se ...
Leer Más
Santiago 4:7 Explicación de Resistid al diablo y huirá de vosotros

Santiago 4:7 Explicación de Resistid al diablo y huirá de vosotros

Una pasaje muy interesante que encontramos en las Sagradas Escrituras es Santiago 4:7; el cual habla de la importancia de ...
Leer Más
¿Quién era Mefiboset en la Biblia?

¿Quién era Mefiboset? La Historia de Mefiboset en la Biblia

Mefiboset fue hijo de Jonatán y nieto del rey Saúl. Un hombre lisiado por un accidente desde que era tan ...
Leer Más
Qué significa Maldito el hombre que confía en el hombre

¿Qué significa Maldito el hombre que confía en el hombre?

Jeremías 17:5 Así ha dicho Jehová: ¡Maldito aquel que confía en el hombre, que pone su confianza en la fuerza ...
Leer Más
LA FUERZA DE SANSÓN EN LA BIBLIA

¿Por qué la fuerza de Sansón estaba en su cabello?

La Biblia no dice que la fuerza de Sansón estuviera en su cabello. De hecho, esta idea popular de que ...
Leer Más
¿Qué significa Vence con el bien el mal?Romanos 12-21

¿Qué significa vence con el bien el mal? Romanos 12:21

Romanos 12:21 nos recuerda que debemos tener una convicción clara en nuestra manera de vivir, en esencia nos ordena a ...
Leer Más
Hola! 😃 Gracia y Paz del Señor.

Puedes suscribirte a nuestro boletín para recibir actualizaciones sobre nuestros últimos artículos bíblicos.