¿Debe el cristiano celebrar la Navidad?

Celebrar o no la navidad es un tema que genera bastantes diferencias entre los creyentes especialmente en nuestra actualidad debido a que a lo largo de los años su celebración a cambiado mucho.

Por eso, la cuestión de si un cristiano puede celebrar la Navidad incluso se ha vuelto objeto de debates porque algunos cristianos están a favor de celebrar la Navidad, mientras que otros están en contra.

La Biblia no prohíbe a los cristianos celebrar la Navidad. La celebración o no de esta fiesta dependerá de la conciencia del creyente, para el que no la celebre lo debe hacer por el Señor y para el que la celebre lo deberá hacer para la gloria de Dios (Romanos 14:5).

¿Debe celebrarse la navidad según la Biblia?

En efecto, son muchos los argumentos que utilizan tanto los cristianos que celebran la Navidad como los que rechazan su celebración.

Entre los cristianos que rechazan la celebración de la Navidad suele ser común la idea de que la Navidad es una fiesta de origen pagano y que aporta elementos que reflejan este paganismo y que están lejos de la idea de conmemorar el nacimiento de Jesús.

Por otra parte, los cristianos que celebran la Navidad no la consideran una fiesta esencialmente pagana, aunque reconocen las desviaciones practicadas a lo largo de los tiempos.

Aquí vale la pena mencionar que aunque las posiciones más extremas en este tema son más comunes entre los grupos religiosos clasificados como «sectas», hay cristianos genuinos comprometidos con la Palabra de Dios que realmente se posicionan de manera diferente en este punto.

Así que hay cristianos de diferentes tradiciones (reformados, carismáticos, luteranos, pentecostales, etc.) que eligen bandos opuestos en este debate. Incluso la discusión sobre si los cristianos deben celebrar la Navidad o no se remonta antes de la época de la Reforma Protestante.

¿Cuál fue la posición sobre la navidad en la Reforma Protestante?

En la época de la Reforma Protestante, es decir, en los años 1.500s, muchos creyentes tomaron la posición de rechazar y desaprobar cualquier ocasión que pudiera ser utilizada para fomentar prácticas idolátricas, por tanto, desde aquella época la celebración de la navidad era abolida entendiendo que esta fecha también encajaba en el perfil de lo que debía dejarse atrás.

Por eso, aunque es más común encontrar opositores a la celebración de la Navidad en los círculos neopentecostales, también hay muchos cristianos opuestos a la celebración de la Navidad en los grupos históricos y reformados.

Puntos importantes sobre la celebración de la Navidad en la Biblia

En primer lugar, hay que reconocer que no hay pruebas de que Jesús haya nacido en el mes de diciembre; y mucho menos el día 25, concretamente. ¿Es imposible que Jesús haya nacido en diciembre? Obviamente no. Pero no podemos afirmar nada precisamente en ese sentido.

En segundo lugar, con respecto al día 25 específicamente, la verdad es que esta fecha fue elegida mucho después de los días del ministerio de Jesús. También parece haber sustituido a antiguas celebraciones paganas, además de ser el cumpleaños del emperador romano Constantino.

En tercer lugar, a lo largo de los años se han hecho muchos añadidos a la celebración de la Navidad. Tal vez algunos de estos añadidos estuvieran motivados simplemente por fines comerciales; pero es posible que otros tengan realmente rasgos paganos. Lamentablemente, hoy en día la Navidad se relaciona siempre con las figuras de Papá Noel, el árbol de Navidad, los adornos brillantes, etc.

En cuarto lugar, de hecho, culturalmente la Navidad se ha convertido en una verdadera celebración del consumismo. En esta época del año la mayoría de la gente está más preocupada por el consumo, la ostentación y la promoción de grandes fiestas que por recordar el nacimiento de Jesús.

En quinto lugar, ciertamente no hay ninguna orden bíblica para que los cristianos celebren la Navidad en una fecha especial. Por lo tanto, no hay ninguna justificación bíblica para que un cristiano considere el 25 de diciembre, día de Navidad, como un día santo.

¿Deben los cristianos celebrar la Navidad o no?

A la vista de los puntos ya tratados aquí, está claro que, por desgracia, el verdadero significado de la Navidad actualmente no es celebrado.

Sin embargo, celebrarla o no dependerá de la conciencia de cada cristiano, por tanto, creemos que en esta celebración el creyente debe estar convencido de lo que cree y definirlo por conciencia (Romanos 14:5).

El apóstol Pablo en la carta a los Romanos menciona claramente que hay creyentes que hacen caso del día y que otros juzgan iguales todos los días, y después de una reflexión sobre el juzgar dice que todo lo que debe hacer un creyente lo debe hacer para el Señor.

En cierto modo, este mismo principio puede aplicarse a la celebración de la Navidad. Incluso si es cierto que esta fecha ha sustituido a la de alguna fiesta pagana; o incluso si ahora es una fecha caracterizada por fines de explotación comercial; un creyente puede tomarla y santificarla y celebrarla verdaderamente para glorificar a Dios.

Conclusión sobre celebrar la navidad

No cabe duda que la Navidad puede ser una fecha muy propicia, evangelísticamente hablando, para presentar a los hombres la verdad del Evangelio; para dar testimonio al mundo del maravilloso misterio de la Encarnación del Hijo de Dios.

El cristiano que decide ignorar radicalmente la celebración de la Navidad perderá la oportunidad de explicar al mundo que la Navidad no tiene que ver con Papá Noel, los árboles decorados y las fiestas, sino que se trata de que Dios nos ha visitado en la carne y habitó entre nosotros (Juan 1:14).

Por último, queremos decirte que sea cual sea tu elección, celebrar o no la navidad, debes hacer todo para la gloria del Señor, no para satisfacer tus deseos carnales, sino para realmente dejar el nombre del Señor en alto.

Te recomendamos el siguiente video.

Síguenos en:

Te puede interesar:

Qué significa Nadie puede servir a dos Señores

¿Qué significa Nadie puede servir a dos Señores?

Nadie puede sevir a dos Señores significa la imposibilidad de tratar de mantener una lealtad dividida entre dos objetivos radicalmente ...
Leer Más
Qué significa porque vendrán muchos en mi nombre

¿Qué significa porque vendrán muchos en mi nombre?

Un pasaje muy importante mencionado por el Señor Jesús es el que se refiere a "vendrán muchos en mi nombre", ...
Leer Más
Qué significa las misericordias de Dios son nuevas cada mañana

¿Qué significa que su misericordia es nueva cada mañana?

A pesar de los problemas y aflicciones que puedan rodearnos, Dios siempre está presente para renovarnos y sostenernos con su ...
Leer Más
Qué significa Filipenses 4:8 en esto pensad

¿Qué significa en esto pensad en Filipenses 4:8?

Filipenses 4:8 nos instruye a tener pensamientos renovados, porque a pesar de tener una relación con Dios y una mente ...
Leer Más
Qué significa bienaventurados los pobres en espíritu

¿Qué significa bienaventurados los pobres en espíritu?

La predicación más extraordinaria de toda la historia la encontramos en el sermón del monte, en donde el Señor Jesús ...
Leer Más
Qué significa Examinadlo todo; retened lo bueno

¿Qué significa Examinadlo todo; retened lo bueno?

Hoy en día tenemos un verdadero desafio en cuanto a la identificación de falsos profetas y maestros. En la época ...
Leer Más
Hola! 😃 Gracia y Paz del Señor.

Puedes suscribirte a nuestro boletín para recibir actualizaciones sobre nuestros últimos artículos bíblicos.