El candelero en la Biblia

Seguramente has escuchado de una pieza llamada candelero o candelabro. Generalmente este objeto ha sido utilizado a lo largo de la historia para colocar velas o candelas de cera y así iluminar un lugar. Este objeto puede ser valorado en la actualidad como algo anticuado, sin embargo para Dios tiene un significado totalmente actual e importante.

Actualmente estamos acostumbrados a tener iluminación por todos lados, de hecho hoy en día la moda de iluminación es el led, aquella bombilla bonita y moderna que mejora la iluminación de las casas, oficinas y espacios comerciales. Sin embargo, estoy completamente seguro que conoces un candelero y en este artículo descubrirás lo que significa en la Biblia.

El candelero es uno de los símbolos más antiguos del pueblo Judío y de la religión cristiana. El candelabro o menorá en hebreo, es un candelero compuesto por una columna o caña central de la cual salen seis brazos, totalizando siete lamparas (Éxodo 25:31-32). Y su interpretación cristiana se refiere a que un candelero representa a la iglesia del Señor en cada localidad o lugar donde se encuentra.

Relacinado: ¿Cuáles son los símbolos cristianos?

El candelero de oro puro y labrado a martillo en la Biblia

En la Biblia hay muchas referencias sobre el candelero. El primer pasaje lo encontramos en Éxodo 25:31-40, que trata de la instrucción de Dios para la fabricación del primer candelero. Este candelero es de oro puro y esta labrado en una sola pieza a martillo y hace referencia a la iglesia del Señor.

El oro del candelero hace referencia a la naturaleza divina de Dios, debido a que para que el oro sea puro debe pasar por un horno a temperatura muy alta para que sea derretido, se vayan las impurezas y sea moldeado. Igualmente Dios representa este oro, que debe estar en medio de la iglesia para limpiarla y purificarla.

Labrado a martillo significa el sufrimiento y el padecimiento que debe pasar la iglesia para darle la forma al candelero, la construcción de este primer candelero fue un trabajo difícil para Moisés, sin embargo Dios capacitó a varios hombres con sabiduría e inteligencia para moldear el oro y trabajarlo. De esta manera vemos como Dios está en medio de nosotros edificando a la iglesia porque es un trabajo de él.

Importante: debido a que el candelero es labrado a martillo significa que no tiene molde, es decir, no hay un molde donde se eche el oro fundido y tome la forma automáticamente; sino que la persona que trabaja le da la forma. Así mismo, el candelero de cada ciudad es labrado a martillo por Dios y lo va a tratar de acuerdo a la necesidad y proceso.

Vea también: ¿Cuál es el significado de Propiciatorio en la Biblia?

Un candelero, una iglesia según Apocalipsis

En el libro profético de Apocalipsis el Apóstol Juan tuvo una visión revelada por Jesucristo, en la que el Señor le explica a Juan el significado del candelero en Apocalipsis 1:20.

Apocalipsis 1:20
Apocalipsis 1:20 … los siete candelabros son las siete iglesias

Esta visión revelada al Apóstol Juan muestra que los siete candeleros son las siete iglesias ¿Pero cuales iglesias?, la respuesta la encontramos en Apocalipsis 1:11, las iglesias a las cuales el Señor Jesús hace referencia son a Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea. Estas iglesias se encuentran en un lugar físico, en Asía.

No son organizaciones, ni son fundaciones o lugares o sitios construidos por hombres sino son localidades, ciudades, donde hay cristianos y creyentes.

Apocalipsis 1:11

En la Biblia cuando encontramos la palabra iglesia o iglesias, hace referencia al cuerpo de Cristo, es decir, a todos los creyentes que han creído en Cristo y que lo han confesado como Señor y Salvador; pero cuando la Biblia hace referencia a la iglesia que esta en Efeso se refiere a todos los creyentes que viven en ese lugar.

Y así para las cartas del apóstol Pablo, ejemplo: la iglesia de Corinto, la iglesia en Colosas, la iglesia en Antioquía, la iglesia en Filipos, etc, ese era el nombre que recibía la iglesia dado por la biblia.

Por tanto, la iglesia tiene el nombre del lugar o localidad donde ella esta ubicada, estas localidades representan un candelero para el Señor y esta conformada por cada uno de los creyentes que viven en este lugar.

Vea también: ¿Qué era el Lugar Santo según la Biblia?

Partes del candelero en la Biblia

El candelero es descrito detalladamente por el Señor en Éxodo 25:31-40, en este pasaje podemos observar la composición del candelero, sus partes y el material con que fue construido, veamos a continuación su división:

Partes del candelero en la Biblia
Partes del candelero en la Biblia

El pie del candelero: lugar donde ha sido puesto

El pie es el lugar geográfico donde Dios puso Su iglesia, un ejemplo de ellos es la iglesia en efeso, pergamo, tiatira, la iglesia, ¿en donde? en el lugar donde Dios la ha puesto, una iglesia no son varias denominaciones, no son varios grupos, una iglesia esta en un solo lugar y su objetivo es establecer el reino de Dios en ese lugar o ciudad.

El pie nos habla del territorio donde Dios pone su candelero. Como cuando un País conquistaba y ponía su bandera. ¿Cómo sabemos que el reino de Dios esta avanzando? porque Dios ha puesto no su bandera, sino su candelero.

Importante: en la biblia no se encuentra ningún nombre para la iglesia del Señor. El único nombre que encontramos para la iglesia del Señor es el lugar donde los hermanos viven. Por tanto, debes tener claro que la introducción de los nombres en la iglesia es algo humano y no bíblico que ha causado división en la iglesia del Señor.

Te puede interesar: ¿Qué es el Lugar Santísimo en la Biblia?

La caña del candelero: Cristo

El segundo asunto que nos habla en la Biblia acerca de las partes del candelero es la caña, la caña central, aquella que sostiene todo y de la cual sale todo, claramente es una figura de Cristo. Cristo es la columna de Dios, el hombre escogido por Dios, él es la cabeza y el Señor, los demás son servidores.

Colosenses 1:15-18 dice «El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten; y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia» De esta forma Cristo es el que sostiene la iglesia y todo lo que esta en ella.

Los brazos del candelero: los miembros de la iglesia

Los brazos del candelero se mencionan en Éxodo 25:32 y hacen referencia al hombre, el candelero tiene 3 brazos a la izquierda y 3 brazos a la derecha para un total de 6 brazos, los cuales representan la humanidad, porque Dios creó al hombre el sexto día.

La caña central que representa a Cristo completa el candelero, con 7 lamparas que iban a estar alumbrando con aceite, demostrando así que el hombre requiere de Dios para estar completo.

El número 7 representa en la biblia la plenitud de Dios, un trabajo que esta completo, algo que esta pleno. Ejemplos de esta plenitud: Dios hizo la creación en 7 días, 7 son las fiestas solemnes, 7 fueron las vueltas a Jericó, 7 son los colores de el arcoíris.

Éxodo 25:32-33

Las copas de almendro: la autoridad en la iglesia

Su significado esta relacionado con la autoridad delegada de Dios en su pueblo. Cristo es el centro y el fundamento de la iglesia y cuando él resucitó dio la autoridad a apóstoles, profetas, pastores, maestros y evangelistas.

Un ejemplo de la autoridad que el Señor da a los siervos del Señor lo vemos en Números 17:7-10 cuando Aarón fue puesto a prueba por el pueblo de Israel al levantarse Coré en rebeldía. En este pasaje vemos como reverdeció la vara de Aarón y había producido almendras, mostrando de esta manera el respaldo de Dios en el ministerio de Moisés y Aarón como líderes del pueblo.

Otro pasaje que habla de la autoridad delegada por el Señor la encontramos en Jeremías 1:11-12. De esta forma podemos ver como el Señor trabaja en la plenitud de toda la iglesia.

El candelero fabricado por Moisés tiene en total 22 copas de almendro. Esto nos habla de la plenitud de la autoridad de Cristo en la iglesia. El Señor dice que él es el alfa y la omega y el alfabeto hebreo tiene 22 letras, por tanto el Señor ha entregado la autoridad de la iglesia a los siervos que han dispuesto a hacer su perfecta voluntad.

Importante: como creyentes en el Señor debemos guardarnos de hacer discordia o división en la iglesia del Señor, recordemos el pasaje de Proverbios 6:16-19, el Señor aborrece a aquel que siembra discordia entre hermanos. De esta manera la copa de almendro en el candelero también es una señal para los rebeldes.

Vea aquí: ¿Qué es el Atrio en la Biblia?

Las manzanas del candelero: el fruto del espíritu

Cuando hablamos de manzanas, nos referimos al fruto de un árbol. En el sentido espiritual la manzana representa la madurez espiritual de la iglesia o de un creyente. Este fruto no se consigue de la noche a la mañana sino que tiene un proceso.

Las manzanas en el candelero unen los brazos a la caña central, esto representa el fruto del espíritu que debe tener cada creyente en Cristo.

Juan 15:4 dice: «Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.» si no estamos arraigados al Señor será imposible llevar el fruto del espíritu.

Las 9 manzanas del candelero representan el fruto de espíritu, (Gálatas 5:22-23) amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza.

Importante: el fruto en la iglesia es muy importante porque es el que da estabilidad, las personas maduras regulan la iglesia, regulan la comunión, guardan la iglesia de problemas y divisiones.

Las flores del candelero: la vestimenta de los santos

Las flores representan la belleza de Cristo en medio nuestro. En Cantares 2:2 la biblia compara a la azucena (que es una flor) con la iglesia del Señor (la amada). Y en Mateo 6:28 el Señor hace una comparación con los lirios (flores) y el vestido, comparando la gloria de los lirios del campo con la vestidura del Rey salomón.

Las flores representan la vestidura que Cristo quiere que sea manifestado en nosotros, ahora, ¿de que nos habla la vestidura? en Apocalipsis 19:7-8 nos dice la palabra que las vestiduras son las acciones justas de los santos, es decir una iglesia que tiene obras, que trabaja para el Señor.

Las lamparillas en el candelero: el espíritu del hombre

Las lamparillas utilizadas en el candelero no son las velas actuales de cera que nosotros conocemos, sino estaban conformadas por un pábilo o mecha y utilizaban un combustible que era el aceite de olivo.

Las lamparillas del candelero son 7 y alumbraban en la parte superior. Una en cada brazo y en la caña central.

Éxodo 27:20
Éxodo 27:20

Las lamparillas eran encendidas por los sacerdotes del templo. En Números 8:2 también la Palabra de Dios nos muestra como los sacerdotes encendían las lamparas conforme a lo que Dios había establecido.

Las lamparas en el candelero representan el espíritu del hombre (Proverbios 20:27). Es decir, estas lamparillas representan el espíritu de los hermanos que pertenecen a la iglesia, el cual debe alumbrar en cada uno y es encendida por Cristo, el sumo sacerdote.

Vea aquí: ¿Qué significa ser sal de la tierra y luz del mundo?

El aceite en el candelero: el Espíritu Santo

El combustible usado para encender las lamparas es el aceite puro de olivas machacadas (Levítico 24:2). Este aceite de olivas machacadas nos habla acerca del Espíritu Santo y como había que pagar un precio por sacar el aceite de las aceitunas machacándolas.

Este aceite es un símbolo de Cristo, que antes de ser arrestado fue al monte de los olivos (Monte de Getsemaní) lugar donde se machacaba las aceitunas para producir el aceite. Cristo mismo vivió la realidad del dolor del padecimiento y fue machacado por nuestros pecados.

Así el combustible que necesitamos es el Espíritu Santo, el Señor muriendo fue machacado por nosotros para poder darnos su espíritu y proveernos de luz para nuestras lamparas.

Las despabiladeras y los platillos de oro

Las despabiladeras de oro puro son las pinzas (especie de tijera) y eran utilizadas por el sacerdote cuando el pábilo o mecha de una lamparilla empezaba a botar humo.

Cuando al pábilo de la lamparilla se le agotaba el aceite, el sacerdote tomaba la despabiladera, quitaba el pábilo y lo ponía sobre un platillo de oro, lo bañaba nuevamente en aceite para que no siguiera humeando y lo reparaba.

El humo de la lamparilla representa los momentos difíciles de los creyentes (tristeza, trato de Dios, aflicción), momentos en el que el creyente no esta alumbrando, sino humeando.

Así mismo, el uso de la despabiladera representa a Cristo como sacerdote sacando al creyente en un platico de oro para bañarlo en aceite y restaurarlo para que siga alumbrando.

Importante: cada uno de los hermanos de la iglesia local están pasando por un proceso diferente, algunos están alumbrando, otros están humeando, así que debe ser un deber del creyente orar para que el Señor restaure prontamente al hermano que esta pasando un momento difícil.

El candelero de los judíos

El pueblo Judío utiliza un candelero llamado menorá, el cual es el símbolo del Estado de Israel, junto con la Estrella de David. La menorá se reintrodujo en 1948 (proclamación del Estado de Israel) como símbolo nacional del pueblo judío y de la identidad de Israel.

Emblema de Israel
Emblema del Estado de Israel – Diseñado por Max y Gabriel Shamir.

A partir del día 25 del mes de Kislev en el calendario judío, equivalente al mes de diciembre, hay una celebración llamada Hanukkah, Fiesta de las Luces o Dedicación. La celebración celebra la victoria de la luz sobre las tinieblas, la reconquista de la tierra y el templo.

Durante la fiesta de las luces, las familias encienden un candelero (de nueve brazos, diferente al descrito en la Biblia que es de 7 brazos) llamado hanukiah, que recuerda la reconquista del templo. La vela central se utiliza para encender las ocho velas en sus respectivos días.

Hola! 😃 Gracia y Paz del Señor.

Puedes suscribirte a nuestro boletín para recibir actualizaciones sobre nuestros últimos artículos bíblicos.